Crear una empresa en UK, una alternativa a la S.L. española

Crear una empresa en UK es una alternativa a la tradicional S.L. española. Son muchos los emprendedores que al hacer números sobre el papel pierden la ilusión y se ven en un callejón sin salida. El titular debe hacer frente una montaña de burocracia, declaraciones trimestrales y anuales, sin hablar de encarecer tus productos o servicios con el 21% de IVA. Trabajar desde casa nació con la intención de dar soporte al trabajador independiente y un aspecto importante es la fiscalidad, por este motivo he querido ofrecer una visión alternativa a la tradicional S.L o régimen de autónomos. Cabe señalar que España está en el puesto 142 de 185 países con facilidad para constituir una sociedad, una vergüenza.

En determinados sectores como por ejemplo el e-comerce, si  emprendemos bajo la ley española estamos en clara desventaja. Competimos con firmas europeas con sede en Irlanda o Luxemburgo, donde las leyes fiscales son más flexibles y pueden ajustar mucho más los precios. Por este motivo si piensas crear una empresa en UK no está de más valorar opciones alternativas a las leyes españolas.

Diferencias entre crear una empresa en UK y una S.L en España

La principal diferencia que llama más  la atención es el tiempo de creación de una firma. En España debemos esperar el plazo de un mes para constituir nuestro negocio; en Reino Unido solo nos llevará tres horas y  71 euros, fácil y rápido. La segunda diferencia es el capital social, en España son 3001 euros, en Inglaterra por tan solo 40 libras puedes empezar a trabajar. La tercera es que no estás obligado a cobrar ni declarar el IVA. Tan solo tienes obligación de declarar si sobrepasas los 68.000 euros anuales de facturación.

Cómo podéis observar las leyes británicas favorecen y protegen al emprendedor, en España es todo lo contrario, es una pesadilla fiscal hasta para desempeñar la actividad más simple. No importa si la firma tiene beneficios o no, se debe pagar religiosamente a final de mes la correspondiente cuota del régimen de autónomos. 

infografía Crear una empresa en UK

Te interesa si…

Si tu intención es crear una negocio enfocado a dar servicios a otros empresarios (B2B) y únicamente en el mercado español, NO TE INTERESA.

Leer también:  Ciudades más baratas de Europa en 2025, vive mejor con menos dinero

Una LTD beneficia enormemente al empresario con intención de vender un producto o un servicio a particulares a nivel europeo.

Pensarás que prestar servicios a nivel europeo es un objetivo inalcanzable, te equivocas. Si abres un empresa con vistas únicamente al mercado español estás cometiendo un suicidio profesional y no estás aprovechando las ventajas que ofrece nuestra querida Comunidad Económica Europea. Actualmente el mercado español está muerto y debido al aumento del paro el consumo ha bajado a niveles históricos. ¿De verdad te vas a arriesgar a pagar 6.000 euros para mantener una firma en un mercado en crisis? Es hora de ampliar horizontes y plantearte crear una sociedad en un país europeo.

Si tu intención es montar una empresa enfocada únicamente al mercado español, NO TE INTERESA.

Primeros pasos con tu LTD

1. Elige el nombre de tu empresa: tu carta de presentación

El primer paso es seleccionar un nombre único para tu LTD. Este será el rostro de tu negocio, así que dedica tiempo a elegir un nombre que sea memorable, relevante para tu sector y fácil de asociar con tus servicios o productos.

  • Aspectos técnicos: Verifica que el nombre esté disponible en el registro de empresas del Reino Unido, conocido como Companies House. Puedes hacerlo directamente en su sitio web.
  • Evita problemas legales: Asegúrate de que el nombre no infrinja marcas registradas existentes y cumple con las reglas de nomenclatura (por ejemplo, no puede ser ofensivo ni sugerir vínculos con el gobierno).

2. Define tu dirección registrada: un hogar para tu empresa

Toda LTD en el Reino Unido necesita una dirección registrada. Esta será la dirección oficial para recibir correspondencia de entidades como HMRC (la Hacienda británica) y Companies House.

  • Flexibilidad: No necesitas tener una oficina física; puedes usar tu domicilio o servicios de dirección virtual.
  • Consejo práctico: Si prefieres mantener tu privacidad, muchas empresas ofrecen direcciones comerciales en zonas prestigiosas por una tarifa asequible. Esto también puede mejorar la percepción profesional de tu negocio.
Leer también:  Pasos para crear una empresa: 5 trámites esenciales

3. Decide quiénes serán los directores y accionistas

Una LTD debe tener al menos un director, que será responsable de la gestión diaria y el cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa. Además, necesitas al menos un accionista, que puede ser la misma persona si eres un emprendedor independiente.

  • Aspectos técnicos:
    • Los directores deben tener al menos 16 años.
    • Necesitarás proporcionar información básica como nombre completo, dirección y ocupación.
  • Proporciones accionarias: Define cómo se dividirán las acciones de la empresa, especialmente si tienes socios. Este paso es clave para evitar malentendidos en el futuro.

4. Completa el registro en Companies House

El registro formal de tu LTD se realiza a través de Companies House, y el proceso es rápido y eficiente. Puedes hacerlo en línea en tan solo 24 horas por una tarifa estándar de £12.

  • Documentos esenciales:
    • Memorándum de Asociación: Un documento que confirma la intención de los accionistas de formar la empresa.
    • Artículos de Asociación: Las reglas internas de tu empresa, que puedes personalizar o adoptar las estándar proporcionadas por Companies House.
  • Consejo práctico: Si sientes que este paso es técnico, considera contratar un contador o un agente especializado para que te ayude.

5. Registra tu empresa con HMRC para impuestos

Una vez registrada tu LTD, es hora de informar a HM Revenue & Customs (HMRC) que estás listo para operar. Esto implica registrar tu empresa para Corporation Tax, que es el impuesto sobre los beneficios.

Aspectos clave: Si planeas contratar empleados o superar el umbral de ingresos de £85,000 al año, también necesitarás registrarte para PAYE (sistema de impuestos para empleados) y VAT (impuesto al valor añadido).

Plazo: Debes hacerlo dentro de los 3 meses posteriores a iniciar tu actividad comercial.

También es interesante saber si tu idea es viable y va a generar beneficios, para esta tarea te recomiendo el modelo canvas, una herramienta que te permite generar un plan de negocio en menos de cinco minutos. El artículo incluye un tutorial y una plantilla descargable.

Leer también:  Tipos de sociedades en España: 17 opciones para tu negocio

Facturar en UK

Para facturar con tu flamante LTD necesitas una cuenta bancaria, yo recomienda el Barclays por seriedad y porque si abres una cuenta desde «Companies Made Simple» te devuelven 50 Libras. Al final, crear una empresa en UK te puede costar 21 euros.  Solo se requiere nuestra presencia física a la hora de abrir una cuenta bancaria. Un vuelo ida y vuelta a Londres sale por 50 euros si lo reservas con tiempo.

Si al principio no quieres abrir una cuenta bancaria, puedes facturar con Paypal sin problemas. A medida que vayas facturando más cantidad de dinero puedes empezar a valorar la apertura de una cuenta bancaria.

Para finalizar dejar claro que crear una empresa en UK siendo ciudadano español es un procedimiento totalmente legal, simplemente estás aprovechando la parte buena de la globalización.

Si tenéis alguna duda sobre este tema podéis dejar un comentario.

71 comentarios en «Crear una empresa en UK, una alternativa a la S.L. española»

  1. Si pero se os ha olvidado mencionar, que en Estados Unidos El despido es libre, que aqui en España lo cobramos
    caro sino me equivoco, estaria un español dispuesto a marcharse de una empresa sin ningun tipo de dinero?.

    • Si te marchas de una empresa por tu propia voluntad, recibes la parte proporcional de las vacaciones y las pagas extras. Antes eran 45, luego 35, 22… dentro de poco tendremos que pagar nosotros si nos despiden.

  2. Somos un grupo musical con posibilidades de llevar nuestro espectáculo por parte de Europa y America, pero de momento el 90% de nuestras actuaciones son en España y facturamos a través de una asociación de músicos, pero si montaramos una empresa LTD en UK podríamos facturar sin problema en España? Muchas gracias!

    • Si es por toda Europa no veo problema alguno, es más puedes ahorrar mucho dinero.

      Gracias por comentar Joli.

    • Justamente quería preguntar como dice Joli y se ha respondido, si que se puede y sin ningún problema, mi pregunta es:
      Cuando se hace la factura para este cliente o empresa de España, se tiene que poner el IVA o no hace falta ya que en UK no se declara?
      Muchas gracias por este fantástico artículo y por las respuesta.

    • Todos somo europeos. Entérate bien de las leyes Italianas, tengo entendido de las burocracia es un infierno.

  3. muy cierto…..vivi en uk,…lo q es una verguenza es q nuestro gobierno no aplique algo q esta comprobado q funciona para la mayoria……en uk se cierran muyb pocos negocios pasados los primeros tres años…….es cuando en realidad comienzas a pagar por lo q tienes y haces……o estas consolidando o te piras y comienzas de nuevo con otra cosa,pero no te endeudas tu futuro inmediato…..

    • Muy cierto Tomas, deben cambia mucho las cosas en España. Hasta entonces debemos buscar nuestra propia suerte.

  4. Me gustaría que me ayudarais a resolver una duda: ¿Puedo crear una Cía en UK para que abra sucursal en Sudamérica?. Mi intención es, sobre todo, trabajar en el mercado Americano pero con una Cía matriz en Europa, preferiría que no fuera en España

    Gracias
    Cristóbal

  5. Yo quiero hacerme autónoma para realizar servicios a domicilio de maquillaje y peinados, hacer cursos de automaquillaje.y demás servicios todo a domicilio, para mi caso,¿podría hacer esto que comentas? Espero si respuesta, estoy muy interesada, porque no quiero pagar la brutalidad de dinero que se paga en España… Sino, no puedo avanzar.
    Gracias!!

  6. HOla
    Como bien indicas, es muy facil y rapido, solo existe un problema, la reticencia de los bancos ingleses a abrir una cuenta a un extranjero, se cuidan mucho de se este trabajando en el pais, se tenga una nomina ya que una vez con cuenta, te ofrecen creditos muy facilmente, y la banca ha asumindo muchos expatriados que dejan el pais con muchas creditos pendintes de pago.
    Una vez creada la empresa, seria mas facil poder abrir la cuenta, ya que se demuestra la actiidad economica y el interes por el pais.
    De todas formas, lo mas facil es una llamadita a la embajada para asesorarse.

    Suerte a los emprendedores

    • Al principio puedes facturar con Paypal, no hay problema. Si la empresa funciona, abres la cuenta. Es lo recomendable.

  7. Muchas gracias por este interesante artículo, ya se ve que en UK y en toda Europa dan facilidades comparado en España. Lo que parece increíble es que no se pague autónomos allí y nada mas se tenga que declarar a partir de 68000Euros, eso te da mucha ventaja a la hora de empezar tu negocio.

    • Si, es cierto. La mayoría de las empresas grandes tienen su sede en Irlanda, UK o Luxemburgo… por qué sera? 😉

  8. Hola,

    Uno de los problemas es abrir una cuenta en UK. Para ello necesitas una proof of address, ya que no vale un pasaporte o un carnet de conducir.

    • Si, no recomendamos nada ilegal. Cuando compras en internet fíjate en el nombre de la empresa, verás que muchas son LTD.

  9. Me parece muy interesante. Que lado oscuro tiene?

    – Paypal cotiza en algún lado ?

    – Por que indicáis que si los clientes son en España no interesa?

    – si el paypal esta asociado a una cuenta en España como se gestiona. Es ilegal o simplemente alegal. Hay vacío legal al respecto ?

    Gracias

  10. Es un articulo muy interesante. Es una opcion muy buena…yo lo voy a hacer. Pero me gustaria comentar algo sobre abrir una cuenta en Inglaterra. Para poder abrir una cuenta bancaria, me parece que es necesario dar una direccion valida de cada aplicante en UK!? Gracias.

  11. Hola, interesante post, primera vez que entro en el blog y ya me he leído 4 o 5 entradas, enhorabuena 🙂

    Tengo una pregunta que me surje al leer esto, ¿no sería necesario, a la hora de crear la empresa, poner un domicilio fiscal con residencia en UK? ¿de dónde lo sacamos, un amig@? A lo mejor no es necesario y me estoy colando, pero creo que si.

    Un saludo!

  12. Hola, soy el dueño de una tienda de ropa, me beneficiaría en algo la TPV, o directamente no puedo hacerlo. Un saludo y gracias.

    • Te refieres a Payleven? Porsupuesto, no tienes cuotas fijas, solo pagas el coste del terminal y lo más importante, puedes facturar donde quieras.

  13. Es diferente para Canarias? Yo soy de Londres pero voy hacerme residente de Tenerife y quiero empezar un negocio de actividades deportivas en las Islas Canarias… ustedes creen que mejor tener empresa inglesa Ltd?

  14. Hola, llevo tiempo planteandome hacer esto pero en Gibraltar, ¿Lo que cuentas es igual de valido para Gibraltar? ¿Qué es más conveniente?

    Gracias y un saludo,

    • Gibraltar, como por ejemplo Canarias se rige por otras leyes fiscales. En las Islas no hay IVA, es un ejemplo para que lo entiendas. Todas las casas de apuestas online tienen sede en el peñón, imagino que será más ventajoso.

  15. Un post muy interesante… Tomo nota para futuros proyectos, porque la verdad es que me duele la cabeza cuando me siento a hacer números y a calcular la perdida de tiempo y papeleo.

    Un saludo.

  16. Gracias a todos por leer el post “Crear una empresa en uk, una alternativa a S.L española”. Debido a la gran acogida del artículo muchos lectores se han puesto en contacto con nosotros para realizar consultas.

    Estoy preparando un artículo con todas las dudas como base y cuales son los negocios que mejor se adaptan a una LTD gestionada desde España.

    El blog dispone de un servicio de suscripción totalmente gratuito para que recibas en tu correo electrónico los últimos artículos e información mucho más completa.

    Gracias a todos,Un saludo.

  17. Buenas, un artículo muy interesante , estoy con el proyecto fin de carrera y me vendrá muy bien toda esta informacion.
    Gracias

  18. Buenas,

    Me parece super interesante el artículo, me es muy atractivo pero me surgen varias dudas al respecto a ver si me pudieses ayudar.
    La primera y mas importante para mi parecer es la siguiente, cabe la posibilidad de montar una empresa LTD y seguir siendo trabajador por cuenta ajena (ahora mismo tengo dos empleos y me gustaría mantenerlos), esto mismo me pregunto para el tema de nubelo y freelancer.
    La segunda parte referente al tener cuenta bancaria en uk, no creo que sea muy complejo, quizá la parte de domicilio que está en España pero conozco varias personas que tienen cuentas en EEUU y las hicieron online y sin ningún problema, quizá se pueda mirar una alternativa y si luego tienes ingresos no creo que sea un problema para el banco ya que es a lo que se dedican.

    Enhorabuena por la web, es super interesante, por cierto soy Web Developer y me gustaría crearme algo para ganar un poquillo mas de dinerito

    Gracias por tu ayuda de antemano

  19. Buenas tardes,

    Al realizar el alta en londres y al abrir una cuenta en un banco de londres, se puede hacer todo solo con dni y pasaporte español? O bien se tiene que pedir algun certificado o targeta de residencia en londres?

    Muchas gracias

  20. Queremos constituir una mercantil a modo startup, para una red social prácticamente desarrollada y enfocada a nivel europeo, en principio. Imagino que encajaría en este modelo, no? Gracias.

  21. Hola, estoy planteandome darme como autónoma para ofrecer mis servicios comercial teleoperador esto valdría para mi?? , y yo no soy española, tengo mi tarjeta de residencia aquí en España, es solamente para españoles??

    • Hola Juan Carlos, si es un negocio físico en España te da igual. Abrir una LTD está enfocado a negocios B2C. Un saludo!

  22. Hola,

    yo quiero empezar un negocio de au-pairs en España (envíar jóvenes españoles a uk). Puedo facturar y cobrar en España teníendo empresa británica?

  23. Buenas puedo crear una empresa en UK de servicios de construccion y que pueda trabajar en españa y dar trabajadores de alta?
    y luego esta empresa de UK como factura el I.V.A a la empresas españolas?
    GRacias

    • Si tu empresa se dedica al mercado español no merece la pena. Un saludo y bienvenido a la comunidad.

Los comentarios están cerrados.