Padre rico, padre pobre es el mayor despertador de mentes de todos los tiempos. Con un lenguaje claro te hace ver el mundo financiero desde otra perspectiva. Si en tu vida notas que algo falla, si no soportas trabajar para otros y quieres prosperar en la vida, no te lo puedes perder. Te abrirá los ojos y nunca volverás a ser el mismo.
Padre rico, padre pobre es un libro sobre la trayectoria del autor para acumular riqueza. El libro se basa en los consejos que recibió de su padre natural, el cual tiene estudios superiores y es profesor de universidad, se refiere a el como “padre pobre». Y del padre de su amigo, con menor nivel de educación pero con amplios conocimientos del dinero. Se refiere a él como “Padre rico”. Ambos padres tienen perspectivas muy diferentes de la vida y de cómo alcanzar el éxito. El libro contrasta las opiniones y vivencias de los dos.
En el artículo sobre audiolibros hablamos sobre esta magnífica obra y otra que te resultarán útiles para alcanzar tu libertad financiera. Te puede interesar el artículo sobre frases motivadoras, donde encontrarás un vídeo de motivación para cargar tus pilas y conseguir todo lo que te propongas. Es interesante que revises el artículo sobre a qué hora se despiertan las personas exitosas y los conceptos básicos sobre el Principio de Pareto.
Padre Rico, Padre Pobre y la Educación Financiera: ¿Estás Listo para Salir de la Carrera de la Rata?
Cuando hablamos de Padre Rico, Padre Pobre, el libro de Robert Kiyosaki, no solo nos referimos a una historia de dos figuras que influyeron en su vida, sino a un enfoque completamente nuevo sobre el dinero, la educación financiera y la manera en que nos relacionamos con el éxito. En este libro, Kiyosaki nos invita a reflexionar sobre los modelos de vida que nos inculcan desde pequeños y cómo estos nos limitan o nos impulsan hacia la libertad financiera. La gran pregunta es: ¿Estás dispuesto a tomar el control de tus finanzas y salir de lo que Kiyosaki denomina la carrera de la rata?
La Carrera de la Rata: El Camino de la Seguridad y el Estancamiento
En el libro, Kiyosaki compara a su “padre pobre” con su “padre rico”, dos figuras que representaban dos formas de ver el dinero y el éxito. Su padre pobre, que era un hombre educado y con buenas intenciones, creía firmemente que la educación tradicional y un empleo seguro eran la clave para una vida próspera. Para él, más educación significaba más oportunidades, más ascensos y más dinero. Este modelo, sin embargo, lo mantuvo atrapado en lo que Kiyosaki llama la carrera de la rata.
¿Qué significa estar atrapado en la carrera de la rata? Se refiere a la rutina interminable de trabajar por un salario, gastar lo que se gana, endeudarse, y luego regresar al trabajo para ganar más dinero y seguir en el mismo ciclo, sin lograr realmente la libertad financiera. El padre pobre trabajaba incansablemente, pero nunca parecía prosperar económicamente. En este esquema, el dinero es un ciclo que nunca se rompe, porque las personas están constantemente persiguiendo más trabajo y más dinero, pero nunca invierten en lo que realmente importa: activos.

Padre Rico: Educación Financiera en Acción
Por otro lado, el padre rico de Kiyosaki, quien no tuvo una educación formal extensa, entendió algo clave: el dinero trabaja para ti, no tú para el dinero. A diferencia de su «padre pobre», él sabía que el sistema educativo tradicional solo te prepara para ser empleado, no para ser dueño de tu propio destino financiero. De hecho, Kiyosaki argumenta que las escuelas no enseñan lo más importante: cómo manejar tu dinero.
El padre rico enseñó a Kiyosaki que la verdadera riqueza proviene de crear activos, no de acumular pasivos. Según Kiyosaki, un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo, mientras que un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo. Para ilustrarlo, los bienes inmuebles como las casas de alquiler, las acciones y los bonos son ejemplos de activos. Mientras que la compra de una casa para vivir, un coche de lujo o un yate son pasivos, ya que requieren gastos constantes como mantenimiento, impuestos y depreciación.
¿Por qué es crucial saber la diferencia entre un activo y un pasivo?
Una de las lecciones más poderosas que Robert Kiyosaki nos deja en Padre Rico, Padre Pobre es entender cómo funciona la verdadera riqueza. La mayoría de las personas tienden a comprar cosas que creen que les harán ricos, pero, en realidad, están comprando pasivos que solo incrementan sus gastos. Este es uno de los errores más comunes que vemos en la sociedad, donde la gente gasta dinero en cosas que no les generarán ingresos, como autos nuevos o viviendas caras. Kiyosaki destaca que, en lugar de gastar en pasivos, debemos invertir en activos que generen dinero de manera constante.

Casos Prácticos para Crear Activos y Evitar Pasivos
1. Bienes Raíces
Un ejemplo clásico que menciona Kiyosaki es la compra de propiedades de alquiler. Si compras una propiedad con un pago mensual bajo y la alquilas a inquilinos, esa propiedad te genera un ingreso pasivo que entra directamente a tu bolsillo, convirtiéndola en un activo. A lo largo del tiempo, la propiedad también puede aumentar de valor, lo que te brinda una apreciación adicional.
2. Acciones y Bonos
Inversiones en la bolsa de valores o en bonos también son ejemplos de activos. Si bien esto puede requerir conocimientos y paciencia, al invertir en empresas que están creciendo, puedes generar dividendos y ver cómo tu dinero trabaja para ti.
3. Negocios Propios
Otra de las grandes enseñanzas del libro es la importancia de crear un negocio propio. Si logras crear un negocio que funcione sin necesidad de que estés presente todo el tiempo, puedes tener una fuente constante de ingresos sin tener que trabajar para un empleador.
¿Cómo Puedes Empezar Hoy?
Tomar Riesgos Calculados: Kiyosaki resalta que el miedo es uno de los mayores obstáculos para alcanzar la libertad financiera. Si bien la inversión siempre conlleva riesgos, también lo hace quedarte atrapado en la rutina de la carrera de la rata. Toma riesgos calculados, invierte de manera inteligente y comienza a construir tu riqueza.
Educación Financiera: Lo primero que Kiyosaki sugiere es educarte en temas financieros. No basta con tener un trabajo estable, es necesario aprender sobre inversiones, activos, pasivos y cómo hacer que tu dinero crezca.
Construir Activos: Empieza a invertir en activos. Ya sea en bienes raíces, acciones, o incluso en pequeños negocios, el punto es que el dinero que inviertes debe comenzar a generar ingresos pasivos.
Reducir Pasivos: Revisa tus gastos y elimina aquellos que no contribuyen a tu crecimiento financiero. Pregúntate a ti mismo si lo que estás comprando realmente te está generando un retorno de inversión.

La importancia de los conceptos financieros
Otro punto importante del libro es la necesidad de aumentar nuestra cultura financiera si quieres prosperar con el dinero. Una correcta educación financiera acelerará tu crecimiento monetario ayudando a tomar las decisiones correctas con el dinero. Si no eres inteligente en asuntos de dinero es muy difícil que puedas prosperar económicamente ya que no podrás tomar decisiones económicas sólidas.
Es normal que una persona sin inteligencia financiera malgaste un dinero recibido por la lotería, herencias y demás causas. En ocasiones hasta empeora su situación al volverse más inestable. Sin un conocimiento adecuado del dinero ganar una lotería puede convertirse en la ruina absoluta.
Padre rico, padre pobre: las mejores frases en vídeo
Debido a la magnifica acogida de los anteriores vídeos de nuestro canal de Youtube, era necesario completar esta entrada con una muestra de lo que vais a encontrar en el libro. El vídeo que hemos preparado contiene las mejores frases del libro “padre rico, padre pobre”.
Es un vídeo recomendado tanto para motivarte como para recordar las enseñanzas de esta magnífica obra. Recomiendo ver este vídeo siempre que os falten las fuerzas o necesitéis ideas para un nuevo proyecto. Espero que os guste.