El cuadrante del flujo del dinero es un Libro de Robert Kiyosaki que explica las cuatro formas de ganar dinero en la sociedad actual. Es una obra que rebosa sentido común y aporta al lector conocimientos muy valiosos para mejorar su educación financiera.
El cuadrante del flujo del dinero está concebido como la continuación de Padre rico, padre pobre, y amplia los conocimientos adquiridos en dicha obra. También tiene el mismo efecto despertador, ayudando al lector a encontrar su camino hacia la libertad financiera.
Si te interesan los libros de motivación pásate por la sección de audiolibros donde encontrarás libros en formato audio que darán un cambio radical a tu vida. Si estás pensado en abrir un negocio te recomiendo que eches un vistazo al Modelo Canvas para aprender a generar un plan de negocios en 5 minutos. Por último te recomiendo los secretos de la mente millonaria para aprender la diferencia entre una mente mediocre y una próspera.
¿Qué es el cuadrante del flujo del dinero?
El Cuadrante del Flujo del Dinero es un concepto desarrollado por Robert Kiyosaki en su obra, donde expone las cuatro formas fundamentales en las que las personas generan ingresos en la sociedad moderna. Este modelo se representa con un diagrama en forma de cruz, dividido en cuatro secciones identificadas por las letras E, A, B e I. Cada una de estas letras representa un tipo de perfil financiero, con sus propios beneficios, desafíos y características específicas.
Este esquema no solo es una herramienta para comprender cómo funciona el dinero en la vida de las personas, sino también para reflexionar sobre dónde estás actualmente y hacia dónde quieres dirigirte en tu camino hacia la independencia financiera.
Los cuatro cuadrantes
Empleado (E)
Este es el perfil más común, donde la mayoría de las personas generan sus ingresos. Ser empleado significa trabajar para otra persona o entidad, recibiendo un sueldo fijo a cambio de tu tiempo y habilidades. Aproximadamente el 95% de la población se encuentra en este cuadrante. Aunque ofrece una aparente seguridad económica, en realidad es una seguridad limitada, ya que estás sujeto a las decisiones del mercado laboral y de tu empleador.
Trabajar como empleado implica que tu ingreso depende exclusivamente de tu tiempo y esfuerzo, lo que limita tus posibilidades de generar riqueza. Es importante entender que este modelo, aunque válido, no es el camino hacia la libertad financiera.
Autoempleado (A)
En países como España, a este cuadrante se le conoce como autónomo, mientras que en los países anglosajones el término es Sole Trader. Aquí se encuentran los profesionales independientes que trabajan por su cuenta, sin empleados a cargo. Ejemplos típicos son los médicos independientes, abogados, consultores, artesanos o freelancers.
El autoempleo otorga mayor control sobre tu trabajo, pero también implica que sigues cambiando tiempo por dinero. Si no trabajas, no generas ingresos, lo que crea una limitación similar a la del empleo tradicional. Aunque puede ofrecer más libertad que el cuadrante de empleado, también conlleva mayores riesgos y responsabilidades.
Empresario (B)
En este cuadrante se encuentran las personas que poseen y gestionan negocios que funcionan incluso en su ausencia. Los empresarios crean sistemas y emplean a otras personas para que trabajen dentro de esos sistemas. Algunos ejemplos incluyen dueños de franquicias, startups consolidadas, pequeñas empresas, o grandes corporaciones.
La gran ventaja de este cuadrante es que el ingreso no está directamente ligado al tiempo que dedicas. Sin embargo, alcanzar este punto requiere habilidades de liderazgo, planificación estratégica y la capacidad de asumir riesgos calculados. Es un paso importante para quienes aspiran a generar ingresos pasivos y construir un patrimonio sostenible.
Inversor (I)
El cuadrante más deseado por aquellos que buscan la libertad financiera. Aquí el dinero trabaja para ti, en lugar de que tú trabajes por dinero. Los inversores destinan su capital a activos que generan ingresos pasivos, como bienes raíces, acciones, fondos de inversión, empresas o cualquier otra herramienta financiera que produzca rendimientos.
Este cuadrante representa la cúspide de la independencia financiera, ya que permite disfrutar de ingresos sin necesidad de participar activamente en el proceso. Requiere conocimientos financieros sólidos y, en muchos casos, capital inicial para comenzar.
¿Por qué es importante conocer el cuadrante del flujo del dinero?
La sociedad, la educación formal y los entornos familiares suelen condicionar a las personas para permanecer en el cuadrante de empleado. Desde pequeños, nos enseñan a buscar seguridad laboral y a depender de un sueldo, dejando de lado la posibilidad de construir nuestra propia libertad financiera.
Es esencial entender que trabajar y ahorrar no te hará millonario. Si aspiras a alcanzar la independencia económica, es crucial conocer las diferencias entre los perfiles del cuadrante y empezar a transitar hacia los cuadrantes de empresario e inversor.
El entorno condiciona
Debido a la educación en las escuelas, el entorno de familiares y amigos, muchas personas nacen, viven y mueren el cuadrante E. Como ya explicamos en el artículo millonarios sin estudios universitarios, nos educan para ser empleados y obreros, no para ser el dueño de la fábrica. Y es de vital importancia, si quieres prosperar en la vida, que sepas las diferencias entre los diferente perfiles laborales en nuestra sociedad, debes ser consciente de que trabajando y ahorrando nadie se hace millonario.
Resumen en vídeo
En el vídeo que verás a continuación explicamos a fondo el cuadrante del flujo del dinero y analizamos todos y cada uno de los cuadrantes. Es un vídeo ameno que te hará reflexionar sobre tu camino en la vida y mejorará tu educación financiera. Espero que lo disfrutes.