Cómo empezar a invertir y hacer que el dinero trabaje para ti es la pregunta más difícil que se hacen muchos inversores novatos. En este artículo he recopilado los 7 mejores consejos para empezar a invertir con éxito si deseas alcanzar la libertad financiera. Consejos universales que pueden aprovechar todo tipo de inversores en todo tipo de mercados y sectores.
Es importante destacar que trabajado y ahorrando nadie se hace rico. La única forma de alcanzar el éxito financiero es vivir de los ingresos que generan tus activos. Por tanto, si deseas alcanzar la libertad financiera, es fundamental que aprendas a invertir correctamente tu capital y estos 7 consejos para empezar a invertir son un buen punto de partida.
💰 Recuerda que la mejor forma de aprender a invertir en bolsa es practicar con una cuenta DEMO sin riesgo. Dejo a tu disposición un comparador de brokers, los cuales te facilitan una cuenta demo gratuita e ilimitada. Aprende a invertir sin arriesgar tu dinero aquí 👉 https://activofinanciero.com/broker-online/
Elegir activos con futuro
Uno de los consejos para para empezar a invertir con éxito minimizando riesgos es evitar todos los activos que huelan a burbuja financiera o moda pasajera. Esto significa que debes invertir en activos financieros que no tengan un ciclo de vida predeterminado. Dicho de otra manera, solo debes invertir en activos que sean capaces de crecer indefinidamente a lo largo del tiempo. Por lo tanto, debes huir de aquellos activos con muy poco recorrido o que estén sobrevalorados.

Para detectar activos sobrevalorados o infravalorados puedes utilizar la fórmula PER (Price Earnings Ratio), donde tienes que dividir el precio del activo, entre los beneficios anuales. Como resultado obtendrás una cifra, que si supera el número 25, significa que ese activo es una burbuja especulativa.
RESULTADO | INTERPRETACIÓN |
No tiene PER | La empresa no tiene beneficios |
0/10 | Empresa infravalorada o se espera un descenso en los beneficios futuros |
10/17 | PER óptimo |
17/25 | Empresa sobrevalorada o con altas expectativas de crecimiento |
25 o más… | Expectativas muy altas de crecimiento en los beneficios los próximos años. Precios inflados. Burbuja financiera. |
Calcular el PER de una propiedad
En muchas ocasiones no tenemos datos suficiente para saber si un activo inmobiliario tiene un precio justo y adecuado a sus características, en estos casos el PER es muy útil. Si se trata de una propiedad solo tienes que dividir el coste de la propiedad inmobiliaria, entre el alquiler anualizado. Es muy sencillo.
La fórmula del PER se puede aplicar a todo tipo de propiedades inmobiliarias, como por ejemplo casas, apartamentos, garajes, trasteros… etc. El resultado de la formula se puede interpretar con la tabla de arriba sin problemas. Estando el ratio óptimo entre el 10 y el 17.
💡 Otra forma de detectar burbujas financieras es aplicar la técnica del semáforo. Se trata tres filtros muy sencillos que te dan pistas para saber si un activo está en fase de burbuja. Puedes ver el vídeo en mi canal de YouTube aquí 👉 https://youtu.be/_16fIN-U3cM
Conocer las posibles ganancias y pérdidas con antelación
La clave del éxito para invertir en cualquier activo es conocer con precisión cuáles serán tus posibles ganancias y pérdidas de la manera más precisa posible. Y por supuesto, el riesgo debe estar acorde con el beneficio.
Una fórmula para calcular el beneficio de un activo es el ROI (Return of investment), o retorno de la inversión. Se calcula de una forma muy sencilla restando los gastos a los ingresos y dividiendo todo entre los gastos, y todo ello multiplicado por 100 para convertir la cifra en porcentaje.

Hack para usar el ROI como un profesional
1️⃣ Calcula el ROI de varios activos en los que quieras invertir
2️⃣ Calcula el ROI medio. Suma todos los porcentajes y divide el resultado entre el numero de porcentajes Ejemplo: 5% + 7% + 3% + 2%, es igual a 17 y todo dividido entre 4, total: 4,25%
3️⃣ Filtra todos los activos que igualen o superen la media del retorno de la inversión. Siguiendo el ejemplo anterior, debes analizar con más detalle todos los activos que generen rentabilidades superiores al 4,25%.
💡 Consejo: si dudas invertir entre dos activos, elige siempre el menos arriesgado, aunque ello implique menor beneficio potencial.
Diversificar correctamente tus inversiones
Uno des los consejos para empezar a invertir más valiosos que puede escuchar un principiante es «no poner todos los huevos en la misma cesta». Es normal que pienses en invertir en solo en activos que te brindan altos rendimientos. Sin embargo, esto podría llevarte a enfocar todo tu capital en un mismo punto, algo que puede resultar peligroso. En lugar de ello debes optar por la diversificación.
Diversificar tu cartera de inversiones es esencial para reducir el riesgo y crear una estrategia de inversión exitosa. Es decir, una cartera diversificada puede ayudarte a reducir riesgos financieros a través de múltiples instrumentos y sectores, y mantener un equilibrio, teniendo en cuenta el movimiento del mercado.
Algunos ejemplos de diversificación 👇
TIPO DE DIVERSIFICACIÓN | EJMPLO DE DIVERSIFICACIÓN |
País | Estados Unidos (S&P 500), Alemania (DAX), España (Ibex35)… |
Divisa | Euros, Dólares, Libras… |
Sector | Farmacéutico, tecnológico, seguros, inmobiliarias… |
Instrumento | Acciones, bonos, fondos de inversión, ETF… |
Temporalidad | Scalping, Intradiario, Swing trading, largo plazo… |
Diversificar tu cartera tiene muchos otros beneficios como reducir el impacto de la volatilidad de los mercados, aprovechar otros instrumentos de inversión con más recorrido al alza, y también te ayuda a conseguir tus objetivos de inversión a largo plazo.
Emplea el apalancamiento con sabiduría
Unos de los consejos para empezar a invertir más controvertido es el uso de la deuda. En el contexto de la inversión, el apalancamiento se refiere al proceso de intentar ganar dinero con dinero prestado; es decir, a través de deuda. La mayoría de las veces nos endeudamos con cosas que no son productivas. Sin embargo, puedes usar la deuda de forma correcta y obtener ganancias.
Al implementar el apalancamiento en tus inversiones, construirás riqueza con el dinero de otras personas. Además, te permite incrementar tus rendimientos efectivos, ya que el apalancamiento puede magnificar tu rentabilidad tanto a la alza como a la baja.
Un fórmula muy sencilla para que comprendas el poder del apalancamiento es el ROCE (Return of capital employed) el retorno del capital empleado. Mediante esta fórmula puedes calcular la rentabilidad real cuando utilizas la denominada «deuda buena».
Ejemplo del roce con una propiedad inmobiliaria 🏠
Activo seleccionado | Apartamento valorado en 150.000 € |
El banco financia | 120.000 € – 80% |
Capital aportado | 30.000 € – 20% restante |
Beneficio anual del activo vía alquiler | 8.400 € |
Gastos anuales del activo | 4.200 € |
ROCE, beneficio por el capital aportado | 14% |
Si en el ejemplo anterior hubiéramos comprado el apartamento al contado, sin financiar, pagando los 150.000 € de nuestro bolsillo, obtendríamos una rentabilidad que oscilaría entre el 3% y el 5% aproximadamente. Todo depende del ahorro de los pagos de la hipoteca y gastos derivados de un préstamo, como por ejemplo el seguro de vida hipotecario obligatorio.
Si comparamos un 5% de rentabilidad al contado con un 14% gracias al apalancamiento, nos damos cuenta del poder que tiene saber usar de manera correcta la deuda buena.
Cabe destacar, si lo utilizas de forma correcta, el apalancamiento se puede convertir en una poderosa herramienta para generar riqueza. Por el contrario, si utilizas la deuda sin control para comprar pasivos, te puedes arruinar fácilmente. En este vídeo te explico cómo crear riqueza utilizando deudas, utilizar el apalancamiento para potenciar tus inversiones.
Enfocarse en los ingresos pasivos
Sin duda alguna, uno de los consejos para para empezar a invertir más valiosos es centrarse en generar ingresos pasivos, ya que te permiten ganar dinero manteniendo tu tiempo libre intacto. Al invertir en activos que te generan ingresos pasivos, obtendrás mayor libertad que gestionando un negocio de la forma tradicional. Cuando te enfocas en los ingresos pasivos, significa que estarás generando dinero mientras te dedicas a otros proyectos.
Entre los activos que generan ingresos pasivos se encuentran:
- Bonos
- Alquiler inmobiliario
- Máquinas de vending
- Royalties
- Acciones que reparten dividendos
El magnate petrolero J. D. Rockefeller explicaba la magia de los ingresos pasivos de la siguiente manera: «Prefiero ganar el 1% de 100 personas, que el 100% de mi esfuerzo.» Rockefeller lo tenía claro, es preferible tener «muchos pocos que pocos muchos». Es preferible tener más activos que generen menos ingresos pasivos que depender de unos pocos activos que consuman todo tu tiempo para su gestión.
Tener una cartera de activos que generen ingresos pasivos es la clave para alcanzar la libertad financiera, de esa manera, disfrutarás de mucho tiempo libre para dedicar a las personas o actividades que de verdad te hacen feliz.
No inviertas en activos que no conozcas
Si no sabes con certeza a qué se dedica la empresa en la que quieres invertir, no debes comprar sus acciones. Por supuesto que no podrás comprender todas las piezas que se mueven en los mercados, pero lo que sí puedes es reducir sustancialmente los riesgos. Esto lo conseguirás apegándote a tus conocimientos básicos, y evitando invertir en algo que no comprendes.
Para saber si un determinado activo es una buena inversión, intenta explicar esa idea de negocio a un familiar, o a cualquiera de tus amigos. Si no eres capaz de explicar con claridad y precisión, en qué consiste ese negocio, no debes invertir tu dinero en dicho activo. Si no eres capaz de ilustrar una idea de negocio rápidamente con un papel y un lápiz, es posible que no comprendas el funcionamiento de dicha inversión correctamente.
Incluso si hay mucha publicidad en torno a esa inversión, si no comprendes 100% cómo funciona, y cómo te hará ganar dinero, lo mejor es mantener tu dinero en el bolsillo.
Mi consejo es que estudies de la manera más detallada posible como funciona el activo en el que el quieres invertir, o inviertas en sectores en los cuales ya tienes conocimientos previos. En el momento que seas capaz ilustrar la idea de negocio de una forma sencilla y compresible ya te puedes plantear invertir tu dinero en dicho activo.
Elaborar un presupuesto detallado
Uno de lo mejores consejos para empezar a invertir que puedes aplicar a tu vida es elaborar presupuestos. No importa si estas considerando invertir en la Bolsa, comprar una propiedad, gestionar tus finanzas personales o emprender en un nuevo negocio, en todos los casos necesitas elaborar un presupuesto. En otras palabras, no debes invertir tu dinero en ningún activo, hasta no conocer con precisión cuáles serán tus gastos.
El presupuesto es vital porque te permite realizar un seguimiento de tus egresos, ahorrar más dinero y limitar tus gastos. Otra de sus ventajas es que puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras, y estar preparado para emergencias.
Cuando elaboras un presupuesto detallado, puedes salir de deudas y mantenerte al día con tus metas financieras a largo plazo. Te dejo una plantilla de Excel muy completa para organizar tus finanzas personales, la puedes descargar aquí 👉https://trabajardesdecasasi.com/como-administrar-el-dinero/
Los 7 consejos para empezar a invertir han llegado a su fin…
Con el paso de los años te darás cuenta que invertir de forma inteligente te permite gozar de un estilo de vida más cómodo, disfrutando de la libertad que otorga ser dueño de tu propio tiempo.
Estos 7 consejos para para empezar a invertir son el punto de partida perfecto si quieres alcanzar la libertad financiera. Como puedes comprobar, no existe una fórmula secreta para ganar más dinero al invertir en acciones u otro tipo de activos. Sin embargo, estas claves para triunfar en los negocios te ayudarán a reducir tu exposición al riesgo, y en última instancia alcanzar el éxito financiero. Te recomiendo ver el vídeo complementario a este artículo en Youtube para afianzar mejor los conocimientos en tu cabeza, lo puedes ver aquí 👉https://youtu.be/AVolEjYYOJw
💎 Si te ha gustado el artículo o tienes alguna duda, deja tu opinión en los comentarios. Recuerda que podemos estar en contacto por otra vías 👇
- YouTube: Trabajar Desde Casa
- Instagram: En mi perfil oficial
- Telegram: En el canal oficial